miércoles, 26 de noviembre de 2025

Pero tengo el mar

 

Pero tengo el mar



No tengo una cuenta bancaria. 
Pero tengo el mar.
 Prestigio, renombre 
Pero tengo el mar. 
Un apellido que sepa a riquezas.
 Pero tengo el mar. 
Campos ni trigo. 
Pero tengo el mar. 
No resido en audiencias y
 camarería 
Pero tengo el mar. 
No he escrito un libro con poemas. 
Pero tengo el mar. 
La contemplación
 Consume mis días. 
Pero tengo el mar.
 Mar... 
¿Cómo hacen? 
Aquellos que no te tienen. 
¿Para soportar tu ausencia?


lunes, 24 de noviembre de 2025

Los lunes son sagrados

 


Stydio se pregunta. 
¿Cómo puede ser 
Que no haya una puta,religión.
 Que vea sagrados los días lunes?. 
Habiendo tantas ...Una
 Que no haya visto, esa oportunidad.
Que no hay una que haga decir.
En sus libros sagrados 
que el día miércoles. Por ejemplo:
 "el día que Dios, pongámosle X"
.Por decir un nombre,
"El dios X le llevó a hacer el mundo
.Unos seis días", pero al tercer día, 
O sea, a mitad de su creación.
Se tomó un tentempié. 
Remojo las patas, en un charco,
 hizo microturismo.
 Visitó parientes, manualidades
Creó el ocio.
 Para reanudar, sus tareas,más después.
 Con mayor ímpetu. Al día siguiente.
Acá hay terreno fértil para nuevas religiones.
Que no vieron  esta oportunidad, 
 por estar aburguesadas
ya que los siete días de la semana 
 Cuatro, son laborables, como quien dice
Mundanos,  y terreno virgen
.Para nuevas religiones.
 Porque desde el viernes al domingo.
Está todo tomado.
Hay como unas saturaciones religiosidad.
Está como el nicho lleno de sahumerio.
Está todo pensado.
Como para el fin de semana. 
Hay una competencia feroz
Que no deja espacio,
 para nuevas creencias.
Porque hay gente, que se toma 
el descanso los lunes.
Como también los hay
 que prefieren tomarse un descanso
 a mitad de semana.
La oportunidad está ahí 
Solo falta una lira. 
Un par de togas, y unos libros
 sagrados bajo los sobacos.
Y un dios que estampe su firma a rayo y fuego. 
En una piedra, algo espectacular.
Para el marketing para hacerse un nicho.
Entre las grandes religiones del fin de semana.



miércoles, 19 de noviembre de 2025

En una pareja

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Formulario 30.12-16bis




Como la novia
 Le dice al pelotudo.
Que es un pelotudo.
 También las amigas de la novia.
  Que ya conocen al pelotudo.
 Porque lo vieron dos o tres veces
 Cuando se encuentran 
 La novia con las amigas
 Las amigas escandalizadas, le preguntan
 ¿Cómo puedes salir con ese pelotudo?
 Hasta el mismísimo pelotudo 
Cuando se golpea un dedo con el martillo
 se dice a sí mismo 
¡Qué pelotudo que soy!
 En el colegio
donde los niños aprenden
 A leer y escribir, al pelotudo 
 Sus compañeros de aula, le llamaban pelotudo
 Sus amigos de antaño, que ahora ve de vez en cuando
 Cuando lo ven le dicen: ¿Qué haces, pelotudo?
 Los padres del pelotudo, que ya son grandes
 le dicen que "Sos un pelotudo grande". 
Preocupado el pelotudo por lo que le sucede 
va al médico, y el doctor le receta
 Un remedio para pelotudes crónicas.
 Pero con el tiempo el pelotudo estudia, 
Se esfuerza y se recibe de pelotudo
 Pero como en su familia ya hay pelotudos
 El pelotudo sigue estudiando
 Hasta que obtiene un título pelotudo honorario
 O el peor de los casos que el pelotudo
 es tan, pero tan pelotudo
 Que no quiere seguir estudiando
 y se conforma con tener un oficio de pelotudo
 Caminando el pelotudo ve un afiche, 
Que está puesto en una vidriera que dice:
 "Se necesita pelotudo con experiencia 
que sea un pelotudo de confianza" 
Como el pelotudo es más de confianza que pelotudo
 Consigue el trabajo, que es una pelotudes
Con el tiempo,sus amigos
 lo ven preocupado, y le dicen 
"Tienes una novia pelotuda que te quiere 
Una pelotuda vida, que todos quisiéramos tener.
 ¡¿De qué te quejas, pelotudo?!" 
y ahí no más el pelotudo 
va y saca un turno
En el Registro Nacional de las Personas 
 La mujer que atiende le llama: Pase, pelotudo
 Como el pelotudo, es el único
  pelotudo que está en la sala
 Pasa y en un minuto y cincuenta segundos
 En un ejercicio fenomenal de la sintaxis
 Le cuenta toda su vida 
Y ahí no más le dice que quiere cambiar de nombre
 Por otro más acorde, más acorde a la época. 
Entonces la mujer le entrega el formulario 30.12-16bis
 y ahí mismo el pelotudo escribe
 Donde dice "nuevo nombre", escribe "Pelotudo".
A si no más,  sin segundo nombre,
 Pelotudo a secas y la mujer,
 Que también es una funcionaria pública
 Le contesta: Imposible, porque el formulario 30.12-16bis
 Impide cambiar de nombre
 Por otro que denigre a las personas
 Que sea vulgar, despectivo, y socialmente estigmatizante. 
A saber: Pelotudo, Pelotuda, Conchuda, Conchudo, etc.
 Así nomás se fue el pelotudo,
 con el nombre que siempre tuvo y que lo vio nacer.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Su familia insinuaba algo.





Su familia insinuaba algo. 
Cada vez que iba
 con un osito de peluche de regalo.
"Que eran uno más lindo que otro".
"Que este me gustó más que el de ayer".
Todos los días le llevaban uno nuevo.
Que iba a ser un recuerdo.
De uno de nuestros días.
Una postal de nuestro presente.
Para nuestro porvenir.
Nunca le preguntaba qué hacía con ellos.
O si se los donaban a un orfanato.
Nunca me pregunté, cómo se hacen.
¿Cómo es eso de trabajar
todo el dia, las 24 horas seguidas?
Sin un descanso, de sol a sol
Sin un mañana, ni un presente mejor
¿Cómo es que se llega, vivir con estas cadenas?
La explotación del hombre por el hombre
La necesidad tiene cara
De osito de peluche.
Pero a ella no le importaba.
O si le importaba, valoraba más mi presencia.
Junto a la de un osito de peluche.
Que algún juicio moral, perdido en el tiempo.
Junto a un osito de regalo.
Para Navidad me pidieron.
Otro más grande.
Más grande de lo común, a unísono exclamaron.
Como para la fiesta, acotaron.
Que tenga forma de chanchito, cerdito.
De lechón, para ser más exacto
Vos trae la cena (si había necesidad de aclararlo).
Con sonrisas, que quisieron ser cómplices.
Que no hicieron más que llenar de incertidumbre.
Las restantes horas  de la velada.
…Nunca les pregunté qué hacían con ellos.
Ahora entiendo los cientos 
de ojitos de vidrios, que hay en el patio.
Al irme, pisé cientos de ellos.
Era como si de golpe, se me fueran
 las ganas de comer.







miércoles, 12 de noviembre de 2025

Poema para leer en tiempo de sakura

 

Poema para leer en tiempo de sakura


Poema para leer en tiempo de sakura 
Al igual que la flor de los ciruelos.
Mi tiempo fue efímero.
Tuve un tiempo para el amor.
Y otro, para el olvido.
No busque aferrarme. 
A la copa del árbol.
Ni a la corriente de un río.


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Ay, sí!






Ay, sí!
 Si se pudiera cambiar de nombre, como de ayeres.
Un tinte para ocultar el invierno.
Un estiramiento de alegría.
Estirar la alegría hasta que duela.
Ay, ay, no me alcanza hasta este presente.
Me he quedado corto de alegrías.
No he acaparado lo suficiente.
Lentes para ver mejor hasta lo feo.
Pocas palabras para un buen entendedor.
Música que oculta el ruido de tus pensamientos.
Ruido blanco para una ciudad
Que detesta los días feriados y domingos de sol.
Una iglesia llama a sus feligreses por TikTok.


miércoles, 27 de agosto de 2025

Recuerdo uno de esos reportajes




Recuerdo uno de esos reportajes.
Qué le hice alguna vez a Stydio
 Caminando por  su ciudad natal.
Su barrio de casitas bajas 
Por esas callejuelas que le vieron crecer.
Dar sus primeros pasos, balbucear sus primeras letras.
Esas mismas calles, baldíos
Que poco y nada saben del semidiós de las letras.
Vi con atención, en unos tantos muros
 De callejones olvidados por el progreso
 Pintadas proselitistas, anuncio de un futuro mejor.
En desmedro de un paupérrimo presente.
 al lado de otros, aviso de un
  renombrado desinflamatorio intestinal,
 de dudosa eficacias,
 Estaba allí, en esas mismas tapias
Alguien realizó una pintada
.Que vino a llamar mi alicaída atención.
 Desde lejos, el muro
Se veía señalado por esta inscripción.
 "STYDIO, TE AMO".
 Me llamó la atención tanta aclamación.
 Por nada.
 Qué debí preguntarle al mismísimo Stydio 
Que lo tenía ahí en persona, si conocía.
 La desafortunada autora de tamaña declamatoria.
 Me dijo que sí, que sin lugar a dudas.
La pared había sido pintada.
 Por el mismo, en una noche de ebria sinceridad.
Pero exclamé, en mi asombro: Eso es inaudito.
Para nada, me dijo.
 Es más, me aclaró, que ese sentimiento que siente.
Por su persona, era para el innato. 
Para nada impostado por una moda, el canto
de una época, que ese sentimiento propio brota de la tierra.
Como de él brota el amor propio por cada una de sus venas.
Que es tanto el amor que siente por sí mismo
.Que no mengua, ni se estrangula por algún decoro.
Pero algunas veces se veía opacado
....lamentablemente, eclipsado
Por un sentimiento de unos celos irrefrenables, por aquella mujer.
persona, damisela, que en un rapto de sincericidio, juró o perjuró.
En llantos y rasguños, amarme.
 Más allá del cosmos y las estrellas
En definitiva, para hacerla corta.
 Tanto brillo, tanta noche estrellada.
Como me amo a mí mismo.
No me ama ninguna persona.





lunes, 25 de agosto de 2025

Buenas noche

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

miércoles, 23 de julio de 2025

En realidad

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

miércoles, 16 de julio de 2025

Que un buen día.

   




Cuenta nuestros ancestros,
gente que sabía parar la oreja.
Que amanecían en payadas y fogones
Que no se perdía una.
Aunque estuviesen empedos
o volando de fiebre
Que un buen día.
Los dioses,
Jesucristo, Moisés y demás barbudos
Le dieron la receta a Stydio.
Para hacer el pan.
El alimento que salve a la humanidad
De la hambruna y la mala nutrición
registro civil y de la TV por cable.
 Pero Stydio no les llevó el apunte
Y siguió cocinando.
Como a él le place hacerlo.
Que es como realmente le gusta,
hacer las cosas, como se le da la gana.
Y los dioses se enojaron muchísimo.
Y lloraron, lloraron e hicieron rabietas.
Y esa tarde llovió muchísimo.
Y Stydio tomó mate con torta frita.



viernes, 11 de julio de 2025

El Nacional





Teatro El Nacional, obra de origen local
Temas como la emigración, las tradiciones, 
El coraje cívico, el acontecer histórico
Se representan en este teatro.
No se involucran en sus salas.
 Temas universales, traídos de los pelos,
 como la ciencia y la nanotecnología
el amor como cualquier inquietud humana
 Para eso está el teatro El Universal.
Que se representa el suceder, los elementos y su conjunto.
La psique, Marx y la lucha de clases 
 Hombre y mujer allí, se dan un beso apasionado
Como el que se dieron Romeo y Julieta en su obra anglosajona.
En el Nacional se representan los temas patrios.
 Que involucra al poncho pampa y al ser que lo habita. 
 Ahora para hilar más fino.
 Están los temas más puntuales.
Como el de la costurerita, que dio el mal paso,
 El charco que un dia de lluvia, dejó olvidado.
La queja de un tango de un tender oxidado
el silencio, del viejo timbre a pila
las calles del barrio y el devenir de sus veredas.
Están allí representados en el teatro Municipal
Que lleva su mismo nombre.
Hay uno en cada ciudad como en cada ciudad
Hay un municipio
 Las huestes de la intendencia, vocales y concejales
Ven allí colmadas sus aspiraciones artísticas.


lunes, 19 de mayo de 2025

El caballo que no camina






El caballo que no camina
Se niega a tirar del carro.
si no va a París
 Dice, no va a ningún lado.
Su rumbo es bien fijo.
 Tira del carro desde temprano.
Hasta muy tarde, cuando regresamos.
 De lunes a sábados
Porque no ve la hora de llegar.
No vamos apurados.
Aunque hace años que marchamos,
Obtuso en su creencia, tira de su carga.
aunque nieve o haga calor
Nada lo disuade.
Sí puede ver su destino.
En un cuadro, en un sueño.
En líneas de una mano.
Ya vamos llegando.
Le aliento, subido en lo más alto.
Un paso más, que falta poco.
Un poco más que no falta nada.
así callejeando,callejeando
A veces juntando cartón.
Otras más, cirujeando.
 Los días se nos van apagando.
Unos más con ilusión.
Y otros muchos desilusionados.


viernes, 16 de mayo de 2025

Murió mirando un culo



Murió atropellado, mirando un culo.
Por mirar a una mujer.
 que caminaba en dirección contraria 
Cruzó la calle.
Sin prestar atención por donde caminaba.
Nunca vio el auto que lo pasó por encima.
 por ir viendo un culo
 Qué bien se marchaba, en dirección contraria.
"Murió mirando un culo". 
Escribieron en su obituario.
 El ultimo culo que vio en su vida.
 Por esas ansias de verlo todo. 
Todos los culos que pasan
Qué muerte más absurda. 
Se escandalizó la gentuza ese día.
Al menos sepan. 
Que valió la pena.


lunes, 12 de mayo de 2025

Ayuno intermitente

 



Ayuno intermitente 
 Puedo estar años sin observar.
 Un ocaso 
 Años sin plenilunios
 Pero no puedo estar más dieciséis horas.
 sin comer 
 Soy una máquina demasiado perfecta. 
 Mi corazón bombea sangre.
 Y ningún sentimiento 
 El plato en la mesa.
 Está vacío intermitentemente.
 Mi corazón está demasiado frío.
 de eternidad.


lunes, 5 de mayo de 2025

Vivo con mis muertos.

  



    Vivo con mis muertos. 
 Los vecinos me denunciaron por malos olores.
 Ellos ignoran estos pormenores.
 Vinieron los de la municipalidad.
Los de sanidad trajeron médicos.
Y con varios patrulleros.
Revisaron la casa.
Se llevaron los cacharros del patio.
Juntaron muestra de agua.
Pero no encontraron nada en descomposición.
Ningún animal muerto.
Pero no pudieron saber
¿De dónde viene ese olor?
 Putrefacto, que apesta el aire.
El perfume es tan subjetivo, les digo en mi defensa.
Por ejemplo, les sugiero. 
Las margaritas no huelen tan bien.
Sin embargo, tienen unas flores hermosas.
Imaginen un campo sembrado de esas flores.
Los empleados municipales, policías, edecanes
Me miran como si les costará imaginar.
 Un campo repleto de margaritas
Me sugieren que no abandone mi higiene. 
Se retiran dejándome una notificación.
Cuando se van, digo para justificarme.
Es que vivo con mis muertos.
Ellos vienen apenas cae la noche.
Apenas las urgencias del día se acallan.
Se mecen las sombras.
Toman la casa como si les perteneciera.
Traen otros muertos, que no conozco.
Historias medievales, tristes historias de difuntos.
que suelo escuchar cada madrugada.
Vienen con vinos añejos, botellones de barros.
Maderos de barcos, antiguos incunables
Trajes desgreñados, armas oxidadas.
Pelucas entalcadas, pelos secos, uñas carcomidas.
Y el suelo de los camposantos
Tumbas, lápidas
 Que dejan en la entrada, como autos mal estacionados.
Oigo sus conversaciones en otras lenguas.
 Habladuría, historias de alcobas
Sus risas estridentes, su andar de huesos rotos.
Escucho mi nombre, tan lejano.
Como si estuvieran en otra habitación.
Me llaman para que cierre la puerta.
Que no deje nada tirado, que limpie.
 Ventilo los cuartos; junto sus monedas de latón y cobre.
Barro, paso un trapo húmedo, enceró.
Escondo la tierra bajo la alfombra.


lunes, 28 de abril de 2025

Hace dos semanas que lo estoy esperando.

 

Hace dos semanas que lo estoy esperando.
 Le dijo la señora, que salió a su encuentro. 
 ¡Lo voy a matar!
 dijo, como quien dice buenos días. 
 Mientras le abría  la puerta de la casa. 
 —Si me mata —le dijo el jardinero, jactancioso. 
 No voy a poder cortarle el pasto. 
 Primero le corto el pasto, luego,
 si quiere, me mata.
 Le sugirió con voz como si fuera un inexorable.
 A la señora no le disgustó para nada la idea. 
 Es más, todo ese tiempo lo fue midiendo.
 Tras sus pasos, como si calculara
 Un certero golpe.
 El jardinero nunca hubiera sospechado.
 Que esa dulce mujer
 Frágil como una gramilla, tenía dos hijos.
 Que había purgado varias penas por asesinato.
 Y además de tener tres hijas más. 
 Viviendo con ella, inimputables 
 Y su marido, ese hombre con mirada hosca.
 De pocas palabras.
 que de vez en cuando veía en la casa
 Era un doble agente de la CIA y el Mossad. 
 y durante los fines de semana
 Era un acérrimo fanático del Deportivo Atlanta.
 Y entre los entretechos de la casa 
 Al cuidado de una tía solterona.
 Hay un hombre atado con cuerdas.
 y con una bolsa en la cabeza, a la espera de un rescate.
 Mientras escucha las interminables historias
 de la desmemoriada anciana 
 Y sin contar los huesos.
 Que no son de animales muertos.
 Que hay en el patio enterrado.
 Y las dalias y las dalias, que necesitan urgente
 Que alguien les dé vuelta la tierra.


miércoles, 23 de abril de 2025

Menú del día.

 


  

Menú del día.
Dieta libre de grasas
 y de sufrimiento animal 
 No hay una cría o ser adulto.
 En su cena, almuerzo o merienda.
El que sembró y cosechó nuestras habas.
Vive en una vida bucólica, apartada, contemplativa. 
 Que requiere solo de las novelas de Jane Austen
para hacerla un poco más sofisticada
 Siempre y cuando estén traducidas al idioma
de sus padres, abuelos y/o conquistadores.
 El Maestro y el Joven de esta posada
 Son la misma persona.
Es por eso que está un poco ajetreado
 En las horas pico, así apetecería.
 si su paciencia es escasa
y su fortuna finita.
 Que vuelva en otro momento.
 cuando una o ambas hayan mejorado.
 En el local no hay animales sueltos
 Ni de carga ni de compañía. 
 Tampoco los hay en cautiverio.
 Nadie está aquí contra su voluntad.
 si es que hay algo propio en nuestra naturaleza.
Ninguno fue apartado de su condescendencia, hábitat o especie.
 No hay un muerto en la cocina ni partes
de cadáveres en las heladeras
No hay restos de animales en nuestros lavados.
 Sin sangre que limpiar en nuestros cubiertos.
 La higiene se nos torna una tarea sencilla
 amena, ligera casi como nuestra conciencia.
Nuestros bocados están cocidos al vapor.
Son tan suaves y tiernos, que hasta nuestros dientes
 Se nos hacen casi indispensables
 salvo para demostrar interés o satisfacción.
Agradecemos desde ya vuestra presencia
and buen apetito.  

martes, 8 de abril de 2025

La lluvia me impide trabajar





La lluvia me impide trabajar. 
 Me conecta con mis ganas
 de no hacer nada
 Miro el almanaque.
 Y en almanaque están, los días lunes,
 los martes
 Los demás días laborables
 Los sábados,domingos
 y  días feriados.
 Faltan solo los días de lluvia.


domingo, 9 de marzo de 2025

Las cosas son infinitas




Las cosas son infinitas 
 en la marquesina iluminada
 y tu tiempo es finito.
 ¿Eso no te provoca tristeza?. 
 Pobre viejo…
 El reflejo de tu rostro avejentado en la vidriera.
 Contrasta, con la mirada infantil, de un niño.
 ¿En qué noche cuesta abajo? 
 Irá rodando tu ilusión. 
 ¿Porque qué calles estará bollando tu corazón marchito?
 Hay tanta tristeza en una de tus noches.
 Que no te alcanzaría, con pegarte un tiro.
 Qué pena, morir tan desamparado.
 en un catre baleado por un tango
 No tener un mango de más, para alquilar un hotel.
 más no sea por una noche.
 para tener un poco de lujo 
 Con una calle hacia el bajo 
 Mirada desde un balcón.
 Para poder ensayar 
un vuelo hacia el infinito.




martes, 4 de febrero de 2025

La mujer nueva.





¿Quieres ser la nueva chica ?
 ¿Y qué fue de las demás ?
 le sugirió la mujer.
 Infiriendo con curiosidad a su alrededor
 Como si de las otras
 Quedará algún recuerdo en sus habitaciones 
 de la amplia mansión.
 Están por acá, le dijo el hombre barbado.
 Mostrándole en el interior de un altillo.
 Un amplio corral de madera
 Donde habitan una veintena de  mujeres encerradas.
 Con ojos brillosos como los que tienen los animales.
 Cuando se ocultan en la oscuridad 
 Pero están encerradas. Se horrorizó la mujer. 
 ¿No se resisten al encierro?
 No, dijo su carcelero. 
 Pueden salir del corral, cuando lo desen.
 Como verás, no es muy alto y nada 
les impide fugarse,
pero es un lugar muy acogedor.
 Cálido en el invierno.
 Y en el verano refresca, con una leve brisa.
 Y los atardeceres duran unas horas más.
 Que en la ciudad 
 Acá, es como si la vida prevalece el misterio.
 De una mujer nueva.