domingo, 28 de junio de 2015
lunes, 22 de junio de 2015
En estas cuatro palabras

A ver... a ver, lo que escribí ayer
En estas cuatro palabras
Son cuatro, es más grande mi sorpresa
Que al contarlas nunca falta una,
Porque siendo tan pocas
La una se hace falta con las otras
Si fueran tres, no serian cuatro
El que escribió esta frase
Primero escribió
En esta sola palabra
Pero esta frase no tuvo tanto éxito
Como la ultima
Luego intento con dos
En estas dos palabras
Y al contarla caía en la cuenta
Que como escritor era un pésimo matemático
Y probó con tres
En estas tres palabras
Que etimológicamente seguían siendo cuatro
Dio en la cuenta que sin sumar una palabra
Y cambiando una por otra
La frase era verídica
Una dubitativa frase
Se convertía en una cierta
Como ciertas son las palabras.
Luego intento escribir
En estas cinco palabras
Pero sus lectores las contaban
Y seguían siendo cuatro
Y no tenían tanta raigambre
Como la frase que dice
Que las palabras son cuatro
Como los gatos, que dice la frase
Que son locos.
domingo, 14 de junio de 2015
He perdido mi tiempo

He perdido mi tiempo
Ahora quiero más tiempo
En un país, donde nadie toca lo ajeno
Ni levanta lo que no es de uno
Aunque lo encuentre, tirado en el suelo
Por ejemplo, uno puede dejar olvidado
Por un descuido
Un par de anteojo en una cerca
Y a la semana siguiente, volver buscarlos
Y los anteojos siguen
Donde uno los dejo (perdió)
En un país así, que no dista mucho
Del que vivo, yo perdí mi tiempo
Y vino una señora y me lo devolvió.
viernes, 29 de mayo de 2015
No desearas la mujer de tu prójimo

No desearas la mujer de tu prójimo
Leyó el representante de dios
En la piedra escrita,
A rayos y fuego, que sostenía como una tabla
bien arriba de una montaña
Y entendieron los que lo escucharon
Que la mujer era un objeto, deseado, no deseante.
¿Acaso dios no lo había escrito a rayo y fuego?
Una mujer muere, valiente, escriba
Con una lengua tan delicada como una de sus plumas
Y va al cielo, a parar
Como quien cae, mas allá del purgatorio
En la puerta del paraíso dios esta como esperándola, desnudo
Como dios vino (¿al universo?)
Es tan alto y voluminoso, como uno de sus templos
Su sexo le llega más abajo del piso
Hace estelas en la mar, oculta su cabeza en la arena
Hace fértil al surco
Tiene testículos tan llenos
Como para poblar hasta donde llegan sus ojos
La mujer le incomoda, que dios no se cubra, no tenga decoro
Dios lo nota, y se ríe, su risa es tan ruidosa como el estruendo
Que provocan dos nubes de distinta polaridad, cuando dios las hace chocar
¿Que te pensaba que no soy hombre?, le dice dios socarronamente
Incrédula, la mujer suspira
…que se le va hacer… si usted lo dice…
Vení pasa, dios le señala
Un amplio templo con columnas romanas, esta es también va ser tú casa
Acá vas vivir toda la eternidad, allá esta la cocina, con sus azulejos, color turquesa
Son los últimos que me quedaban en la tierra
Tuve que venderle mi alma, a un pobre diablo
Para que me los vendiera
Pero como soy dios, hago y deshago, a mi antojo
“Hágase mi voluntad, aquí en el cielo como en la tierra”
Además hay un baño, en cada pieza
y otros en los cuartos de huéspedes, el pisos es de mármol
Autentico, mas autentico, que verdadero
No me gusta tener servicio domestico, así que la notaras un poco descuidado
Últimamente, no se puede confiar, en nadie, ni en los ángeles
Que se han agremiado, y tienen personalidad jurídica.
… ah los hijos, estropean el matrimonio, así que vas a estar
Todo este tiempo sola, sin que nadie te moleste
Hay unos libros que quiero que leas
Vas a tener tiempo, hasta para aprender idiomas
E inventar otros, conozco alguna tribu
Que mal, no les vendría, tener un idioma
Que no saben leer ni escribir en ninguno
Así, que no saben como dirigirse
A mi divinidad
No es que no crean en mí,
Sino que son muy tímidos
Ya de paso no estaría mal
Que les tejieras, unos taparrabos
Que falta, no le vendría, sentirse observados
De paso , descubrirían el mundo
Ya que la civilización, no se molesta, en encontrarlos
Ya que no tienen ningún objeto dorado, que adorar
Asi, que no me esperes para cenar
Tengo que ir a ver a unos clientes
Firmar algunas absoluciones, hacer unos milagros (tengo muchos atrasados)
Poner algunas piedras en el camino, encontrar a quien esta perdido en el desierto
Querer (si dios quiere)
(En definitiva hacer lo que se espera, de dios)
y uno o dos o tres mil años vuelvo ( cuando yo quiera)
La mujer sentía que sus rodillas se le aflojaban
Se hundía, hundía, como si le la hubiesen corrido
De la nube donde estaba parada , no mas hace un rato, cuando llego al cielo
Y por curiosidad le pregunto a dios, si este era el paraíso,
¿Como seria el infierno?
Igual, le dijo, dios
Sin modificar ni un gesto de su cara
No vas a notar mucha diferencia, es puro marketing
Somos como Coca Cola y Pepsi, entre los dos
No nos hacemos sombra
Acaparamos todo el mercado.
Trabajamos en diferentes nichos, target
Pero con el tiempo
¿Quien no desea estar, en el cielo o en el infierno?
miércoles, 27 de mayo de 2015
domingo, 17 de mayo de 2015
Su rostro, su sonrisa y su nombre

Su rostro, su sonrisa y su nombre
…¿Su voz? ¿ Puedo suponer su voz?
Su voz me contradice
Su voz tiene personalidad propia
Asevera, litiga, dice que no
Dice que si, no dice nada
No puedo imaginar su voz
Darle sus propias palabras
No puede hablar por las mías
Es por eso que los fantasmas son mudos
Porque son parte de nuestra imaginación
Ella vive fuera de mi, su voz principalmente
Ha dejado para mi, su silencio.
Su rostro, su sonrisa, y su nombre.
domingo, 10 de mayo de 2015
Viajar se parece tanto a la muerte.

Me pregunto, si los animales que van al matadero
¿Tuvieron tiempo de enamorarse?
De jurarse por un momento amor eterno
De soñar con la libertad ¿si eran libres?
Habrán tenido planes, el día siguiente, del anterior
Habrán tenido un instante para despedirse
Del paisaje, de las cosas
¿Sabrían que no volverían?
¿Que sabemos, que ignoramos?
Será cierto que después de la guerra, viene el desarrollo
Será por eso que no me gusta viajar
Viajar se parece tanto a la muerte
Si es tan así.
¿Porque nadie se muere por curiosidad?
Para mi viajar es como morirse un poco
Unos quince, veinte días
Después uno vuelve creyéndose otro
Que el tiempo no ha pasado
Como quien vuelve de la muerte
(Los Lazaros modernos bajan de los aviones)
Es ahora el viaje, a nuestra poseedora
No debe haber nada más aburrido que escribir
A mi me aburría viajar en auto
No poder detenernos a cada cinco minutos
Llegar lo más antes posible
Así el viaje que duraría una normalidad, de cuatro o cinco horas
Duraría más o meno seis o siete meses
Que es como estar siempre en un mismo lugar
Quizás viajamos lo que no viajamos
Nuestro movimiento es tan imperceptible
Como las plantas siguen al sol
La tierra a las estrellas.
viernes, 8 de mayo de 2015
Como siempre

Como siempre, ella sabe lo que me pasa
Urga en mis pensamientos como quien entra
En un antiguo desván
Como siempre, esta leyendo un libro
Entro a su cuarto sin querer interrumpir
Como si me arrepintiera a mitad de camino
Entre la puerta y su primera vista
Y sin levantar su mirada del libro
Sin interrumpir su lectura, de un tomo encuadernado
De fina piel, que hace juego con el tapiz
De los mueble victorianos
Me pregunta, (como si afirmara)
Te vas a matar… y no tenes plata (como siempre)
Para comprar un arma
Como si buscara algo
Saca unos billetes de su caja de alhajas
Y me los deja sobre una mesa
Que oficia de neutralidad, sin ante recomendarme
Que tome lo que necesite
Y que no le agradezca nada
…Y por favor, que Yo no me entere.
jueves, 30 de abril de 2015
El escritor ama las palabras

El escritor ama las palabras
Porque en ellas
Representa sus ideas, ensoñaciones, imágenes
Por sus letras entreve la realidad
Recibe subvenciones, becas, honores
Para poder escribir, ama las palabras
Porque gracias a ese amor, sobrevive
¿Amar es un mero acto de supervivencia?
Amamos los que nos da cobijo, sustento
O amamos sin razón
¿Qué hace al embrión romper la cubierta que lo protege?
Que hace a la vida, salir al mundo
Sin siquiera saber si hay palabras.
martes, 28 de abril de 2015
El reloj nos invita

El reloj nos invita
A perpetuarnos en el movimiento
Un segundo se ha caído
Lo demás, permanece en pie
Mi Papá quería que le regale un reloj
Fue un deseo que no pude cumplir
Quizás porque quería llevarse algo mío
Un tiempo que se obsequia.
Que es el tiempo, si no se ajusta a una malla
Que no se mira, que no se lleva consigo
Es algo que nunca podré saber
Que es una vida sin poemas
Una casa sin flores.
domingo, 12 de abril de 2015
No te peines pensando en mí

No te peines pensando en mí
Podría creerme afortunado
Y no soy más que un pobre hombre
Ni siquiera el rey más poderoso de la tierra
Puede atrapar al sol
Con su esplendor retenerlo en su palacio
A doctrinarlo a una morada
En su propio reino tan diminuto, en su señorío
Su luz rige en el medio dia
En las alturas, redonda, como una moneda
No es más grande que uno de sus edificios
Aun mas espectacular, que el esplendor de una de sus montañas
Sin embargo el sol es todavía, aun más grande
Lo que puede llegar a imaginar
Un rey en la tierra
El rey viendo que el sol socavaba su reinado
Mandaba todas las noches, una de sus legiones
Para atraparlo llegado su atardecer
La brisa de la noche menguaba sus fuerzas
En el esplendor de una batalla
Pero pese a sus inquisidores y al oro de todos los monarcas
El sol vuelve a brillar al dia siguiente
En cada una de sus ventanas, del palacio, libre, imberbe, sagas a sus redes
Y el rey ve como va perdiendo su prestigio
Día tras día todas sus legiones
Y el sol no cesaba en su reinado
Y es para mi reino, el brillo de tu pelo
Su mismo sol y mis legiones
Las pacotillas de mis palabras.
domingo, 5 de abril de 2015
Es una leyenda urbana

Es una leyenda urbana
Que una mujer le enseño a su perro
A lamer dulce
Un dulce chirlo y espeso
Que comúnmente se utiliza en repostería
Que la mayoría le pasa el dedo
O lo unta a una tostada, o las masitas
Que carecen de dulce
Con una cuchara o un cuchillo
Cuando desayuna o en la merienda
Que los niños comen, inocentemente
Mientras preparan la tarea del cole, o ven la tele
Primer se puso un poco
De ese dulce, bajo sus piernas
Un poco más arriba de sus tobillos
Luego del lado de adentro de sus muslos
Bajo su falda
Y el perro se hizo adicto a lo dulce
Para mi es una leyenda urbana
Yo no creo en esas patrañas
Que un perro pueda hacer esas cosas
Primero una mujer me hizo adicto a los dulces
Luego se puso un poco de ese dulce, bajo sus piernas
Del lado de adentro de sus muslos
Cada vez que la veía llegar, la identificaba con lo dulce
Cada vez que escuchaba su voz
Llamándome, diciendo mi nombre, Pichu vení
Una alegría indescifrable, se volcaba dentro mío
Una satisfacción, que solo se podría comparar
A la que se provocan en mis glándulas salivares
Cuando tengo una idea de lo dulce
La proximidad de su piel, la cercanía del interior de sus muslos.
miércoles, 1 de abril de 2015
Stydio, muere

Stydio, muere
Para Stydio no es un problema la muerte
y que dios no exista
Para Stydio es muy meritorio, la nada
El problema para Stydio, es que dios exista
y le guste las matemáticas
stydio, muere
Y va al cielo
El cielo es como esos pasillos gubernamentales
Un corredor largo y bien iluminado
Y barias oficinas a los costados
No hay sala de recepción
Donde uno puede aclarar ciertas dudas
Avisar que llego, ¡¡llege!!
O preguntar, ¿Dónde estoy?
¿Usted quien es?¿es bueno o malo?
¡¿ que paso?¿porque estoy acá?
¿Que días es?,¿hace mucho que estoy…?
En cada puerta hay un cartel
En cada cartel una aseveración, en diferentes idiomas
En uno dice , Dios judío
En otra, una puerta mas allá, dios musulmán
dios cristino , dios evangelista, dios de los testigo de jeova
dios de las Tribu meridional del congo oriental.
Y así hasta llegar a la última puerta
Donde dice, Dios no existe
En cual de todas estas oficinas
Va Stydio
Se la pasa dando vuelta
Sin entrar en ninguna
En la última tiene ciertas dudas
Porque si Dios no existe
¿ Quien hizo estas oficinas, ilumino los pasillos
Fijo carteles, y puso música funcional?
En una de esa se le acerca
un personal de este lugar
Un ente con una extraña luz a su alrededor
Que con buenos modales
Le sugiere, que en los pasillos no se puede estar.
domingo, 22 de marzo de 2015
Cuenta la superstición

Cuenta la superstición
Que la mujer, que se retrate
Junto a un espejo y un ramillete de hortensias
No se casara nunca (jamás)
Por eso las mujeres odian estas flores
Ni mucho menos desean tenerlas en su jardín
Por su puesto, las flores no odian
Hay otras que han optado
Por tener una larga vida, junto estas flores
Por supuesto, no creen en las supersticiones
O si… quien sabe.
miércoles, 18 de marzo de 2015
domingo, 15 de marzo de 2015
¿Que se lo ofrece?

¿Que se lo ofrece?
Un revolver con una carta
Donde esplique, porque me he quitado la vida
Un momentito. ¿El revolver es para llevar?
¿O piensa usarlo en el establecimiento?
…Mire que tenemos clientes, Por favor
Con recato, que no queremos escándalo
Ni mucho menos salir en los diarios
Si usted quiere, tenemos una mesita más discreta
En el fondo, sin la mirada de curiosos
A media luz, hasta sin música
No gracias, me gusta ver pasar la gente
Su deambular, continuo, indiferente, me anestesia
La ciudad es para mí un poderoso narcótico
Salir por sus calles, perderme
En su red de entramados de pasillos y edificios
Sentarme en una mesita de un bar
Y pedir un arma y una carta
Que esplique todo
Quizás el revolver no sea necesario
La tarde haga el resto.
jueves, 12 de marzo de 2015
Extraña enfermedad

Extraña enfermedad
La de la bella durmiente
El problema no es que duerma demasiado
Si no donde despierta
Soñar, dormir, dormimos todos
Pero no todos nos despertamos, en el lugar soñado
Si sueña que esta paseando, por las callejuelas de Paris
Ella despierta en las callejuelas de Paris
Si sueña esta en Tokio ahí es donde despierta
No importa si apenas unas horas
Estaba durmiendo del otro lado del mundo
Ella despierta en el lugar que se reconoció soñando
A veces sueña que esta en su casa
Eso no le ocasiona ningún inconveniente
Salvo el hecho de despertar en la cocina
O el palier del departamento
O en la escalera o arriba en la terraza
Soñar, le ocasiona demoras en el trabajo
Inconvenientes con las de obligaciones contractuales
Incomprensión, celos, enconos familiares
Acostarse adormir una inofensiva siesta de veinte minutos
Le repara todas clases de inconvenientes, inimaginables
Volver después una semana
A donde había quedado apenas uno quince minutos durmiendo
Es algo muy desconcertante, para cualquiera
Encontrar el hilo de una vida normal
Es para ella una tarea ciclópea
Si tiene una reunión a primera hora
Debe encontrar un teléfono, y llamar
No importa donde este
Y posponerla para lo más pronto posible
Eso quiere decir
Hasta que vuelve a soñar que esta en Buenos Aires
O a la salida de un próximo vuelo
Previa visita a la embajada
Explicar el motivo por el que se encuentra en el exterior
Sin pasaporte ni pasaje ni estadía
No importa si duerme atada a una cama
o si se acostó en una habitación, cerrada en un laberinto
Ella cada vez que sueña vuelve hacerlo
Se evade de la realidad de un plumazo
Esta noche soñó a pocos kilómetros de donde vive
Pese a todo, no tuvo demasiados inconvenientes
Vuelos de avión, pasaporte vencido, policía aeroportuaria
Un par de horas en tren y un viaje sentadas en el asiento
Trasero de un colectivo
Para reanudar un día, como todos los otros
Como los que soñó, cualquiera hija de vecino
Ella no tiene la culpa, que en pleno marzo
Posea un calor de locos
Se acuesto así sin nada
Y se haya levantado aun sin menos
Su enfermedad le ocasiona demasiados contratiempos
No obstante, no le priva de conocer el mundo.
martes, 10 de marzo de 2015
No quiere que le regalen una cartera

No quiere que le regalen una cartera
Ni mucho menos
Que le obsequien la plata, para comprarse una
Quiere que le regalen un cerdito, de veras
Uno que no se hayan comido para navidad
O que no hubiera crecido todo este tiempo
O que no sirva para una cena
Porque tiene gusto a yeso
Que la acompañe todas las tardes
A ver vidrieras.
viernes, 6 de marzo de 2015
Tiene muchos amigos

Tiene muchos amigos
Ninguno se llama Juancho
Ni es una lagartija
Tiene muchas carteras
Pero ninguna esta viva.
Si… si, bueno eso es muy triste
Yo también siendo, como lo cuentas
No me sentiría querido
Hacer una torre bien alta, me haría feliz
Así desde donde uno este
Se podría ver la ciudad
Y vendría gente de todos lados
Para ver donde nace la torre
Y señalarla así con el dedo
Allá viven mis amigos
Una torre con pie de cemento
Si, si… ¿Quien la haría?
…Yo le tengo mucho miedo a las alturas
Me la pasaría todo el día, viendo la lejanía
…Yo no se volar
A mi el metal me da escalofríos
Me hace chirriar los dientes
¿Y donde la haríamos?
No hay sufriente lugar
Para hacer una torre tan alta
Proyectaría mucha sombra, sobre el suelo
A mi me gusta los jardines a pleno sol
Los árboles me gustan, no tanto las torres altas
Me hace doler el cuello
Tendría que ir muy lejos para sacarle una foto
Me la pasaría yendo y viniendo
En otoño hay muchas nubes
Y niebla a ras del suelo.
lunes, 2 de marzo de 2015
Su pelo, lo único que le he visto

Su pelo, lo único que le he visto
Que pude juzgar impostado
Algo que le lleva tiempo cuidar
Acicalar frente a un espejo
su cabello es lo único que denota cultura
un estrato de tiempo, una moda
Porque creo, que no habla
Y si hablara, derrumbaría su magia
Como un mazo de naipes
Arroja el viento en nuestra cara
Habla, y será una mujer
Ruge, gruñe, continuara siendo una fiera
Lo demás, de ella, es animal
Toda ella es animal, y nadie se ha dado cuenta
Que además de las plantas que nacen por que si
De los pájaros que nadie alimenta
Que nadie ha traído, solo su instinto
Pasa ella, lentamente, sin ninguna prisa
Llevando a su cría de la mano
Sus grupas negras como la de una pantera
Que vaya saber uno porque designio
Perdió su cola, su rabo alargado, como una estola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)